Índice de contenidos:
1.- Quién es Peter Beale y su equipo.
2.- Por qué realizar esta actividad en los Centros Educativos.
3.- Cómo llevar a cabo en cada centro este proyecto. Algunas ideas.
4.- Actividades complementarias antes y después de la actividad.
1.- Quién es Peter Beale.
El productor británico Peter Beale, impulsor de algunos de los títulos más importantes de la historia del cine –la saga de StarWars, Alien, el octavo pasajero o El hombre elefante- recibirá el Premio Bayra de Honor del Festival de Cine en Corto ‘Ciudad de Vera’, que entregará por primera vez este galardón honorífico. El certamen cinematográfico del levante almeriense reconoce así la trayectoria de cinco décadas del británico, considerado como el principal impulsor de la producción cinematográfica británica como máximo responsable de los estudios de 20th Century Fox y EMI en Londres durante la década de los 70 y principios de los 80.
Reconocido como uno de los grandes revitalizadores de la industria cinematográfica británica, la trayectoria de Peter Beale arrancó en 1962 y se ha prolongado durante 57 años, periodo en el que ha trabajado con muchos directores ganadores de premios de la Academia de Hollywood y autores aclamados por la crítica: David Lean, Fred Zinnemann, Ridley Scott, George Cukor, Charles Crichton, RomanPolanski, Bernardo Bertolucci, Richard Donner, RonnieNeame, Gene Wilder, Mel Brooks, George Lucas, Irvin Kershner y Mel Frank, entre otros.
Peter Beale, (1943, Londres, Reino Unido), comenzó su carrera en la industria cinematográfica como tercer asistente de dirección, trabajando en muchas de las películas británicas icónicas de los años 60 y 70, como Lawrence de Arabia (David Lean, 1962), Asesinato a bordo (George Pollock, 1964), The Golden Head (Richard Thorpe, James Hill, 1964), OneWayPendulum (Peter Yates, 1965), Te espera la muerte, querida (Silvio Narizzano, 1965), TheUncle (Desmond Davis, 1965), Doctor Zhivago (David Lean, 1965), Guapa, intrépida y espía (Leslie H. Martinson, 1967), El baile de los vampiros (RomanPolanski, 1967), El mago (Guy Green, 1968) y La mansión de los crímenes (Peter Duffell, 1971).
Desde hace un año y medio ha fijado su residencia en Carboneras, integrándose desde el principio en los distintos sectores sociales y culturales de la localidad, desde donde está contribuyendo a promocionar la localidad y mostrando a los jóvenes cineastas de la provincia su experiencia en este arte. Ya ha realizado numerosas charlas como la que se está ofreciendo obteniendo un éxito mediático, de asistencia y participación muy importantes. Es precisamente por esto que ha pensado que Carboneras, su pueblo de adopción, no puede quedarse sin conocer las experiencias que están cautivando a tantas personas, especialmente las aficionadas al cine, en general, y a la saga de STAR WARS en particular.
También está desarrollando otras actividades, como las de un Festival Internacional de Cine Medioambiental que desarrollaremos y presentaremos en otro proyecto adjunto.
2.- Por qué realizar esta actividad en los Centros Educativos de Carboneras.
Los chicos y chicas, la juventud, no sólo son el futuro sino que son realmente el presente y son los verdaderos protagonistas sobre los cambios que en la Naturaleza todos queremos que se lleven a cabo sin dilación. Nuestras políticas actuales van dirigidas a proporcionarles un mejor futuro y un mejor medioambiente que el que nosotros heredamos. Pero también es verdad que ellos y ellas son la verdadera fuerza que pueden transformar la realidad y las conciencias de los políticos y la sociedad, como constantemente estamos viendo en los medios de comunicación.
También sabemos que los colegios y los institutos, así como el profesorado, son unos de los agentes más activos y concienciadores para no sólo inculcar los valores medioambientales y de respeto a la Naturaleza, sino que son los actores principales en cada pueblo, en cada ciudad, para transformar el medio en el que estamos inmersos y tomar conciencia de la necesidad de actuar y de forma inmediata para vivir y convivir en un entorno cada vez más sostenible y compatible con el medio ambiente.
El equipo de PANTALLA VERDE, animado por la experiencia cinematográfica de nuestro Presidente Peter Beale y hombre comprometido con el medio ambiente y la Naturaleza, propuso el realizar un Festival Internacional de Cine diferente a todos los existentes en el mundo: un festival de temática medioambiental pero que al tiempo que muestra los problemas medioambientales más acuciantes también debe mostrar las soluciones para ellos. Su relación con directores, productores, actores, publicistas, etc., facilitará sin duda la apertura al mundo de esta iniciativa y que la participación en el festival sea numerosa y de calidad.
Pero todo esto lo estamos haciendo desde Carboneras, aunque desde toda la provincia nos están pidiendo participar. Es por ello, que no podemos ni debemos dejar de aprovechar esta oportunidad para que nuestra juventud sea la primera en conocer los objetivos y las bases del Festivaly se prepare para una participación importante en el mismo, aunque estamos seguros que lo mejor será las soluciones que ofrezca a los problemas medioambientales que conozca.
También está nuestro compromiso que establecimos con los centros de Carboneras durante la Gala de Presentación de Carboneras para hacer efectiva esta participación y que los centros tengan tiempo para incluir en sus curriculums y Plan de Centro aquellos aspectos y actividades que seguro sus profesionales conocen mejor que nosotros.
3.- Cómo llevar a cabo en cada centro este proyecto. Algunas ideas
Pensamos que son dos los objetivos generales que nos planteamos desde nuestro proyecto, pero que sin duda, cada centro con sus características propias y el interés de su comunidad educativo podrá ampliarlos con sus propios medios y contando siempre con nuestra colaboración para su desarrollo.
1.- Participación en el concurso del Festival Internacional de Cine Medioambiental con los cortos que consideren oportunos (dos minutos) y con las temáticas que también les interesen mostrar. En este sentido, podrán disponer, si lo desean de un taller audiovisual llevado a cabo por un especialista cinematográfico del equipo. Con cada centro se podrá organizar esta actividad.
2.- Actividades curriculares. Creemos que los profesionales de cada centro conocen en profundidad estos contenidos y que, con toda probabilidad, los tienen incluidos en sus desarrollos curriculares. Pensamos que además del estudio interdisciplinar de estos objetivos y contenidos, lo realmente interesante serán las actividades medioambientales y la adquisición de compromisos sociales para preservar la Naturaleza.
Actividades y compromisos como
- Racionalizar el uso del agua, por ejemplo en la ducha o el lavado de dientes.
- Producir la menor cantidad de residuos.
- Influir en los mayores para que adquieran mayor conciencia medioambiental
- Plantar árboles
- Otras que el profesorado crea conveniente
Nuestro equipo se ofrece a la comunidad educativa para ayudarla a conseguir los objetivos propuestos y colaborar con los medios, especialmente los personales, que sean precisos durante su desarrollo.
4.- Actividades complementarias antes y después de la actividad.
|
Como llegar a Carboneras